Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Moody´s
advirtió que la salida unilateral de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) , provocaría una recesión en México con consecuencias perjudiciales para el perfil crediticio nuestro país que tiene una asignación de A3 con perspectiva negativa.
“Bajo este escenario, la elevada dependencia comercial que tiene México con Estados Unidos sería la principal vulnerabilidad y la introducción de fuertes barreras comerciales podría provocar una recesión que tendría diferentes efectos para los distintos sectores que calificamos en México”, señaló en un nuevo reporte que dio a conocer hoy.
Estableció que si bien en el escenario base para el TLCAN, es que a finales de marzo se lograría un acuerdo para modernizarlo, está considerando otros posibles escenarios.
Uno de ellos es el riesgo que Estados Unidos se retire unilateralmente del tratado original.
Previó que la construcción, que tienen una mayor dependencia en el consumo y la actividad económica local, enfrentarían problemas más serios.
Moody´s alertó que los estados experimentarían efectos de mayor consecuencia ante una salida unilateral de Estados Unidos, pues una caída en la inversión transfronteriza y el comercio bilateral probablemente llevaría a una recesión y ocasionaría a su vez, una disminución de las participaciones federales (transferencias no etiquetadas), las cuales representan alrededor de una tercera parte de los ingresos totales de los estados.
Para algunas entidades federativas exportadoras, las recesiones de sus economías locales pueden tener consecuencias aún más profundas que las de una desaceleración nacional, provocando que caigan sus ingresos propios, mencionó.