Más Información
“México es incapaz de albergar una ola de deportados”; especialistas temen que crisis migratoria se agudice ante amenaza de Trump
Ataque armado a bar de Villahermosa deja 5 muertos y 7 heridos; Fiscalía de Tabasco iniciará investigación
Frente frío 21 trae descensos de temperatura, lluvias y fuertes vientos en diversas regiones del país
Uber dice haber contestado 3 solicitudes de información de Fiscalía CDMX tras asesinato de conductora; asegura estar en contacto con hija
maria.saldana@eluniversal.com.mx
A pesar de las políticas estadounidenses que desalientan las inversiones del sector automotriz en el exterior, México se mantuvo como el principal país de Latinoamérica en atraer proyectos de dicho sector, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena .
“La Inversión Extranjera Directa en el sector automotriz alcanza niveles récord y se concentra en México y Brasil, aunque en mayor medida los proyectos quedaron en territorio mexicano ”, explicó la representante del organismo de la ONU durante la presentación del estudio La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018.
La llegada de inversiones a México se registró a pesar de las tensiones comerciales y políticas industriales nacionalistas que aumentan la incertidumbre.
Explicó que la Inversión Extranjera Directa (IED) se concentra en la manufactura avanzada de exportación, sobre todo en la industria automotriz , aeroespacial y la electrónica. Con el problema de que falta mayor integración de componente o insumos en las exportaciones de electrónicos.
Aunque México es el líder de las exportaciones de televisiones y computadoras solamente se trata de ensamblaje, el 97% de sus componentes son de importación .
“La estructura de las importaciones evidencia la falta de proveedores de alta tecnología requeridos por la industria mexicana”, expuso Bárcena.
lsm