Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
Aun con la movilización que significa trasladar las secretarías federales a otros estados, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que “va para adelante el plan de descentralización del gobierno federal”.
En conferencia, detalló que en el tema energético la descentralización incluye que Petróleos Mexicanos se mude a Ciudad del Carmen, Campeche; la Secretaría de Energía, a Villahermosa, Tabasco, y la Comisión Federal de Electricidad a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Ayer, EL UNIVERSAL publicó que el proyecto de descentralizar el gobierno que pretende llevar a cabo López Obrador puede generar el éxodo de 2.7 millones de personas que viven en Ciudad de México.
Son 740.6 mil trabajadores, que junto con más de 2 millones de familiares se pueden ver involucrados en la decisión de migrar las dependencias a otras entidades.
Se calcula que la inversión para descentralizar el gobierno ascenderá a 125 mil millones de pesos en seis años, según el Proyecto de Nación 2018-2024, elaborado por el equipo de López Obrador.
Beneficiará movilidad. La descentralización de dependencias del gobierno federal ubicadas en la Ciudad de México ayudará a disminuir problemas de movilidad y desarrollo inmobiliario en la capital, afirmó la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Comentó que los cambios anunciados por Andrés Manuel López Obrador serán paulatinos, lo que dará oportunidad al gobierno local de adecuar el proceso de la capital a través de las secretarías de Finanzas, y Desarrollo Económico.
Abundó que los ciudadanos e inversionistas no se deben preocupar, pues su gobierno plantea diversos programas.
“Tiene ciertos beneficios: Está el tema de movilidad, de agua, que al descentralizarse ayuda a que haya menos problemas.
“Hay una parte buena, a lo mejor en desarrollo inmobiliario no hay tanta presión, (...). Yo creo que es bueno para el para el país, más allá de la Ciudad de México, y cómo vamos ajustando en la ciudad para que las repercusiones sean positivas y no negativas. Lo iremos ajustando con el gobierno federal”.