Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió el desplome más pronunciado en más de siete años, debido al hundimiento de las acciones de los bancos .
Datos de la agencia Reuters indican que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa se derrumbó 5.8% este jueves, lo que significa la peor caída desde el 8 de agosto de 2011, cuando entonces retrocedió 5.9% por el temor del inicio de una recesión mundial.
El principal indicador bursátil en México finalizó en 44 mil 190 puntos, el nivel más bajo desde que inició este mes.
La caída de la Bolsa fue consecuencia, principalmente, de la pérdida de las acciones de los bancos ante la expectativa de que se les prohíba el cobro de comisiones en diversos conceptos dentro del país.
Banorte
, el segundo grupo financiero más grande de México, lideró el descalabro bursátil, tras caer 11.9% este jueves.
Le siguió Grupo Financiero Inbursa con un descenso de 10.1% ; Santander con 8.1% ; Banco del Bajío con 7%; y BBVA Bancomer, el banco más importante del país, con un declive de 2.9% .
Además, el dólar repuntó 30 centavos y se terminó vendiendo en 20.50 pesos en ventanillas de CitiBanamex, el precio más caro desde finales del mes pasado.
La depreciación del tipo de cambio aumenta la posibilidad de que el Banco de México suba 25 puntos base la tasa de interés referencial el próximo 15 de noviembre, como esperan 12 de 21 instituciones privadas consultadas esta semana por CitiBanamex.
rmlgv