Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) está preparando un estudio sobre la viabilidad del aeropuerto en Santa Lucía , el cual se presentará en cuatro semanas.
Entrevistado al final de su presentación en el Foro Forbes 2018 , el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que este estudio tratará de resolver la arquitectura del espacio aéreo en Santa Lucía.
“Hay un primer estudio que estará antes de la consulta donde nos dirán si es factible (Santa Lucía). Si sí es factible, la factibilidad consistirá en hacer una nueva arquitectura de los espacios aéreos”, explicó.
El estudio tendrá un costo de 800 mil dólares.
Jiménez Espriú agregó que MITRE no necesariamente sostiene que el aeropuerto en la base militar aérea de Santa Lucía no es viable, sino que para que opere de manera simultánea al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se tienen que disminuir las frecuencias de los aviones.
Sin embargo, disminuir las frecuencias de los aviones, no resuelve el problema de fondo que es la saturación del actual aeropuerto.
“Hay otras opciones, si se mueve el bordo de un lado a otro, o se puede meter control de los aviones vía satélite o se puede meter un ILS (sistema de aterrizaje inteligente) de primera magnitud. Entonces, a ese mas despacito se le quita el más despacito”, agregó.
La consulta ciudadana sobre el destino del nuevo aeropuerto se llevará a cabo el próximo 28 de octubre y será vinculante, es decir, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador acatará lo que los ciudadanos decidan.
Sobre el encarecimiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Jiménez Espriú comentó que la reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China puede ocasionar un encarecimiento del dólar, lo que a su vez, ocasionaría un encarecimiento del NAIM, ya que su costo está en dólares.
En 2014, cuando se presentó el proyecto el NAIM tenía un costo de 13 mil 300 millones de dólares que con el tipo de cambio de ese entonces daba un costo de 120 mil millones de pesos, pero de acuerdo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México el costo actualizado de la obra ya asciende a 285 mil millones de pesos.
“En 4 años es probable que se encarezca más”, dijo Jiménez Espriú.
La complejidad de construir el NAIM en la zona de Texcoco se debe a que el terreno es muy complicado, pues tiende a inundarse y el mantenimiento de las pistas resultaría costoso por el hundimiento del terreno.
lsm