Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Representantes de empresas afectadas por la inseguridad como Pepsi y Coca Cola y organizaciones empresariales aseguraron que mantienen reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Policía Federal y Procuraduría General de la República para delinear plan de choque y emergente que atienda el problema.
Además de la inseguridad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que las elecciones del país y la incertidumbre por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cautelaron las inversiones que atrae el país.
“Las inversiones siguen fluyendo hacia México, hay confianza en que se saldrá adelante. Sin embargo, no están al ritmo que en otras ocasiones”, expuso.
Explicó que el TLCAN y el proceso electoral inhiben el ritmo de inversiones y agregó que esperan que una vez que se resuelvan esos temas se generen proyectos.
Luego de que Pepsi y Coca Cola cerraran la operación de sus plantas en Guerrero, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que ante el alarmante incremento de robos y de hechos de inseguridad que se registran, se planteó la necesidad de prevenir que los grupos delictivos se asienten y amedrenten a empresarios y trabajadores.
De Hoyos pidió compromiso inmediato y explícito de gobernadores y presidentes municipales, porque “hay casos que grupos delictivos se quieren posicionar rutas de distribución, cobran derechos de piso, amenazan la vida de trabajadores, amedrentan a directivos”, explicó en entrevista en las reuniones mensuales de la Junta Nacional de la Coparmex.
La inseguridad “se ha convertido de epidemia y hoy tiene tamaño de pandemia”, dijo.