Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Los bancos y sociedades financieras que aún estén operando en el mecanismo alterno del sistema de pagos electrónicos Interbancarios (SPEI) , quedarán fuera de la plataforma de cobro digital (CoDI) , dijo el Banco de México (Banxico) .
Lo anterior significa que aquellas instituciones que fueron blanco de los hackers o de un intento de ciberataque y que están consideradas como susceptibles de mayor riesgo, no podrán utilizarlo.
La carretera alterna del sistema de pagos electrónico del Banxico , implica que las operaciones de transferencias entre instituciones, son más tardadas debido a que se instrumenta el protocolo de seguridad para evitar incidentes.
“ La participación de aquellos que están actualmente en el esquema alternativo, no es viable por los tiempos de operación en el CoDI ”, dijo el director de sistemas de pagos del Banxico , Miguel Díaz .
Sin embargo, indicó que una vez que regularicen su operación en tiempo real, se podrán integrar a la funcionalidad del cobro digital.
De a acuerdo con datos del banco central, al 25 de marzo había 38 participantes del SPEI operando en el esquema alterno del sistema de pagos, que representa el 1.75% del total de las transacciones.
En operación normal en el SPEI , hay 54 instituciones que efectúan el 98.25 por ciento.
Afirmó que CoDI , no es un SPEI paralelo, sino más bien una forma de simplificar los pagos sobre todo para que se suban los pequeños comercios.
“ No es un SPEI paralelo, es una funcionalidad ”, aseguró.
Afirmó que para ello se fortalecieron todos los elementos de ciberseguridad, con el fin de proteger los recursos y los datos personales.
Señaló que desde la perspectiva de emisión de pagos, CoDI estará restringida a las entidades financieras reguladas que participan en el SPEI .
Explicó que su implementación dependerá de los planes de trabajo de cada una de las instituciones y que los programas piloto, no necesariamente, serán esquemas abiertos.
“ Serán como esquemas muy limitados (pilotos) para identificar cuáles son las mejoras que se tienen que hacer al sistema de parte de los participantes y de parte del esquema centralizado ”, aclaró.
mcp