Más Información

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre
La inflación
en la primera mitad de julio repunto impulsada por el alza en el precio de la gasolina magna , electricidad y algunos productos agropecuarios , de acuerdo con información dada a conocer por el Inegi.
CDMX.- En la primera quincena de julio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 0.32%, alcanzado así una tasa anual de 4.85%, cifra superior al 4.54% registrada en la primera quincena de junio y mayor al 4.75% estimado por el conceso de los analistas económicos .
Entre los bienes y servicios cuya alza de precios incidió más en la inflación durante la primera mitad del presente mes se encuentran: la gasolina de bajo octanaje con un aumento quincenal de 0.90%; tomate verde , 42.13%; servicios turísticos en paquete , 3.42%; Jitomate , 5.70%; papa y otros tubérculos , 4.35%; loncherías , fondas , torterías y taquerías , 0.29%; electricidad , 0.71%; cebolla , 6.73%; carne de cerdo , 1.37%; y vivienda propia , 0.07%.
Por el contrario, los genéricos incidieron a la baja del nivel de precios, fueron: pollo, con una disminución quincenal de -2.25%; huevo, -1.96%; pasta dental, -0.91%; pañales, -0.88%; blusas y playeras de mujer, -0.97%; guayaba, -5.49%; melón, -5.93%; uva, -3.02%; ropa interior de mujer, -1.80%; y papaya, -2.54%.
Al interior de la inflación, el índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un aumento de 0.19% quincenal y una tasa anual de 3.64%; en tanto que el índice de precios no subyacente se elevó 0.71% quincenal y 8.52% anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios se incrementaron 0.19%, de manera individual.
Los componentes del índice de precios no subyacente presentaron un alza quincenal: los precios de los productos agropecuarios subieron 1.11% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.48%.