Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Las principales automotrices en Estados Unidos rechazaron la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, México y la Unión Europea.
Global Automakers
, asociación que agrupa a Nissan, Toyota, Suzuki, Subaru, Isuzu, KIA, Maserati, Mc Laren, Aston Martin, Ferrari, Honda, Hyundai , así como a los fabricantes de autopartes Bosch, Dephi, NXP y Sirius, entre otros, emitieron un comunicado donde consideran esta acción como decepcionante y contraproducente.
“La decisión del Presidente de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y de nuestros socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es decepcionante y contraproducente”.
“Un arancel es un impuesto y esta acción incrementará los precios y dañará a los fabricantes de vehículos en Estados Unidos y a sus consumidores. Cualquier represalia por parte de nuestros socios comerciales multiplicará este daño y no hará nada para fortalecer las exportaciones de Estados Unidos”, dijo John Bozzella, presidente y CEO de Global Automakers.
De acuerdo con American Automotive Policy Council, asociación que agrupa a General Motors, Ford y Fiat Chrysler, la industria automotriz compra 15% del acero y 38% del aluminio que se consume en Estados Unidos.
A partir de mañana, Estados Unidos impondrá un arancel de 10% para el aluminio y 25% para el acero importado de Canadá, México y la Unión Europea.
afcl