Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a los países emergentes a darle más espacio a las reformas estructurales que podrían agregar crecimiento de un punto porcentual cada año.
Tras la ola de cambios que se dieron a finales de los ochenta, en la década de los noventa y en el 2000, consideró que aún queda amplio margen para una reforma renovada en áreas clave que beneficie a toda la población.
Hace falta reformar el mercado laboral en materia de finanzas públicas, comercio y gobernanza para aumentar la producción en 7% en los próximos seis años, estimó.
En el capítulo analítico que liberó esta mañana y que forma parte del reporte de Expectativas Económicas Mundiales (WEO) titulado: Reiniciando el crecimiento de los mercados emergentes y de bajos ingresos. Economías ¿Qué papel pueden jugar las reformas Estructurales?; destaca a México como uno de los países importantes reformadores entre 1988 y 1997.
Sin embargo, lamentó que pese a esos esfuerzos México, Argentina y Filipinas no lograron que el ingreso per cápita converja rápidamente hacia el de Estados Unidos durante la década posterior a las reformas como sucedió con Colombia, Egipto, Rumania y Sri Lanka.
Una gran incertidumbre rodea el alcance potencial y beneficios de las reformas estructurales en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
vcr