Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
maria.saldana@yahoo.com.mx
Pese a que la canciller canadiense Chrystia Freeland no participa en las conversaciones que llevan a cabo esta semana los equipos negociadores de México y Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Washington, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que conversó telefónicamente con la ministra.
“Estamos en diálogos, acabo de hablar con [la canciller] Chrystia [Freeland] durante el fin de semana. Hemos estado en contacto con Estados Unidos, y ellos probablemente han estado en contacto con Canadá. Estamos avanzando hacia algo, que se espera que podamos asegurar sea un acuerdo trilateral”, dijo antes de entrar a la reunión con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, y con el asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner.
En momentos en que se especula sobre la no participación de los canadienses por supuestas tensiones con el gobierno de Estados Unidos, Guajardo reiteró que el acuerdo es trilateral y en caso de que el presidente Donald Trump quiera cambiar hacia pactos bilaterales, se alargaría el proceso porque habría que pedir autorización al Congreso de EU para concretarlo.
“Si por alguna razón Estados Unidos quisiera ir por lo bilateral, los requisitos de la Ley de la Autoridad de Promoción Comercial alargarían más todo el proceso”, afirmó el secretario de Economía al entrar a la oficina de Lighthizer, porque originalmente la Casa Blanca solicitó autorización para iniciar una negociación trilateral y no bilateral.
Guajardo está en Washington desde el miércoles, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y Jesús Seade, quien es el encargado de seguir las negociaciones por parte del equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Al salir de la reunión, el funcionario comentó que llevan “muy buen avance” en torno a los 20 temas que se abordan.
Expuso que hay rubros que competen a Estados Unidos y México, y otros que son trilaterales y que se discutirán en algún punto del proceso de renegociación.
Acortan diferencias. Los gobiernos de México y de Estados Unidos reducen sus diferencias en torno a las reglas de origen automotriz que se fabrican en la región como parte de la modernización del TLCAN, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.
“Ya no están tan distantes las posturas que había en rondas anteriores, los posicionamientos son menores, y hay posibilidad de concluir en agosto o próximas semanas”.
Sobre todo en materia de reglas de origen de automóviles donde los porcentajes de contenido nacional se ajustan, aunque hay discrepancias sobre el componente salarial.
El empresario ve con optimismo el avance que se registra en la reunión entre el equipo negociador mexicano y el estadounidense.
Sobre la ausencia del gobierno de Canadá en las conversaciones, dijo “lamentamos que no estuviera en estas reuniones”.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que se deben observar los signos de disposición política y la flexibilización de Estados Unidos respecto a los temas difíciles de tratar.
“Van avanzando en un escenario muy positivo, pero aún hay que esperar que se sume Canadá, que es imprescindible que el acuerdo sea trilateral, no puede ser bilateral”, dijo Castañón.