Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
El gobierno federal decidió no concesionar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) porque los ingresos que va a generar son altamente atractivos para el Estado, dijo el vocero del gobierno de la República , Eduardo Sánchez .
En respuesta a una pregunta hecha por EL UNIVERSAL en una conferencia esta mañana, el funcionario expuso que a finales de los 90, México inició explorando la posibilidad de concesionar aeropuertos y en aquellos momentos se llevaron a cabo diversos procedimientos concesionarios para muchos aeropuertos.
Sin embargo, explicó se decidió no concesionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por una razón estratégica: es el aeropuerto más rentable, dado que los ingresos que genera son altamente atractivos para el gobierno mexicano y, con esa misma óptica, se llevó a cabo la planeación del NAIM.
La idea de concesionar el NAIM fue propuesta por el candidato a la presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia , Andrés Manuel López Obrador , quien cambió su postura de cancelar el proyecto y revisar los contratos a lanzar una licitación para que la inversión sea privada y no pública.
Lo anterior fue aplaudido por Juan Pablo Castañón , presidente del Consejo Coordinador Empresarial , quien señaló que el candidato está reconociendo su error sobre el aeropuerto y señaló que los políticos deben entender la importancia de construir una nueva terminal aérea.
Por su parte, Federico Patiño, presidente del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, informó que dicha concesión es posible tanto jurídica como financieramente, aunque sería más rentable cuando el aeropuerto esté en operación.
afcl