Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
A México le faltaron políticas complementarias que le permitieran generar crecimiento del mercado interno , porque por décadas se impulsaron las exportaciones y se olvidó a una parte de la economía , lo que llevó a dividir el país en Norte y Sur, dijo el economista Dani Rodrik .
Explicó que claramente hay dos países dentro de territorio mexicano , uno en donde hay desarrollo y está ligado a las ventas al exterior. En el otro no hay crecimiento, hay pobreza y mucha informalidad.
Ello se da a pesar de que México es de los países que registra mejor estabilidad macroeconómica y con indicadores positivos, pero en los hechos no registra crecimiento ni desarrollo.
Durante la Convención Nacional de Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación ( Canacintra ), el economista autor del Best Seller “La paradoja de la globalización: Democracia Mundial”, dijo que el reto del gobierno es integrar a los dos países que se tienen.
Además de que tienen que generarse empleos de calidad que permitan a la gente vivir mejor, por ello no solamente se tienen que pensar en trabajos en la industria, también en el sector servicio.
vcr