Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
cartera@eluniversal.com.mx
El 92% de las horas de transmisión de contenidos en la plataforma de Roku no tiene relaciones potenciales con entidades piratas, por lo que 8% sí tiene relación con video por streaming ilegal.
“En México, un lugar donde la piratería de contenidos es generalizada, aproximadamente 92% de las horas de transmisión de Roku, se genera en canales de streaming que no muestran relaciones con entidades piratas”, comunicó Roku.
Agregó que esperan que con el tiempo los datos de México estén en línea con el parámetro mundial.
Roku explicó que datos de junio de 2018 muestran que 99.5% de las horas de transmisión en la plataforma de Roku a escala global, se generan en canales de streaming que no exhiben vínculos potenciales con organizaciones de piratería.
Tras un litigio ganado por Televisa, Roku no tiene permitido vender ni distribuir su dispositivo en México.
“Roku ha rastreado a más de 400 organizaciones piratas y ha eliminado de su plataforma a los canales asociados. Además, se ha asegurado de eliminar miles de páginas de Facebook, y de otras redes sociales que se apropiaron indebidamente de sus derechos de marca para promocionar canales que daban acceso a contenido ilegal”, aseguró la empresa.
En México, la piratería se puede detectar en teléfonos inteligentes, computadoras y dispositivos de streaming de televisión, por lo que el problema se da a nivel industria y no afecta sólo a una empresa, precisó.
Cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU) indican que Roku tiene 1.1 millones de usuarios en México y 40% lo utiliza para ver contenido de forma ilegal.