Más Información

Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota

“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano

México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a las aerolíneas que aún no han resuelto el registro de sus políticas de compensación a que cumplan con la ley, para una mejor atención a los pasajeros que las contratan.
Informó que hasta el momento 42 aerolíneas han registrado ante la institución sus políticas de compensación de pasajeros por retrasos , ocho no lo han hecho, a otras ocho les fue negado el registro y hay ocho que están llevando a cabo el proceso.
Las aerolíneas que no han registrado sus políticas de compensación son Compass Airlines, MN Airlines, Alitalia, China Southern Airlines, Air Berlin, Virgin Atlantic, Aero Calafia y Blue Panorama Airlines.
Mientras que las aerolíneas a las que se les negó el registro fueron Tam Linheas Aéreas, Aerovías de Integración Regional, LAN Perú, Lufthansa, Edelwiss Air, LATAM Airlines, Southwest Airlines y Jet Blue.
A partir del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicados en el Diario Oficial de la Federación del 26 de junio de 2017, desde el 8 de noviembre de 2017, las aerolíneas deben presentar ante Profeco de qué manera compensarán o indemnizarán a sus pasajeros cuando el retraso o demora sea imputable a ellas.
Asimismo, recomienda a los viajeros visitar la página de la Profeco , en donde están contenidas las políticas de compensación, en el sitio https://www.gob.mx/profeco/articulos/derechos-de-las-los-pasajeros-y-politicas-de-compensacion-de-aerolineas .
La Procuraduría también puso a disposición de la población sus canales para recibir quejas y denuncias: el teléfono del consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
lsm