Más Información
![“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NAPV6IRAPVHF5NJNR5NT7BEMJI.jpg?auth=0f3610c0149a8eb3d68b50365c25c813cfcd690fdc2e5750150115575b3802f3&smart=true&width=263&height=200)
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
![Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YAGO34QZKJHIHOU2MQX7YL3YEY.png?auth=3d3aba25e22fd9ab06ee3275976d9e81372b5dd08131d26b16682447a8e6d394&smart=true&width=263&height=200)
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
![Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QM7ZVJZ76BAIBPHB5IGGZO5HGE.jpeg?auth=92bcb294e04595da0ab8a9c75ff443f592d177c61b9e2a3c972d613cbe617f65&smart=true&width=263&height=200)
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
cartera@eluniversal.com.mx
La discusión del capítulo de inversiones quedó fuera de la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), confirmaron fuentes a EL UNIVERSAL.
Hasta ahora, el diálogo en torno a dos de los capítulos más sensibles en el proceso de modernización del acuerdo comercial quedan suspendidos, porque reglas de origen del sector automotriz, a pesar de estar incluido en la agenda, se detuvo porque el líder negociador de la mesa, Janson Bernstein, viajó de regreso a Estados Unidos para participar en consultas con las tres grandes armadoras de vehículos de ese país.
“La mesa de inversión no se agendó” para esta ronda, comentó una de las fuentes ligadas a la negociación; sin embargo, dijo que se mantiene la discusión, porque en este capítulo se establecen los mecanismos para solucionar las diferencias entre inversionistas y el Estado ante alguna decisión gubernamental.
Especialistas de LMMConsulting y el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM explicaron que la no discusión de reglas de origen ni de inversiones muestra que hay presiones coyunturales que impiden un avance en estos temas.
Luz María de la Mora, de LMM Consulting, detalló que la situación se complica en Estados Unidos porque sube la presión tanto de congresistas como de empresas de varios sectores que piden que se mantenga el TLCAN y que se pongan sobre la mesa propuestas razonables tanto en reglas de origen, inversiones y otros asuntos sensibles.
Pareciera, agregó, que Estados Unidos “frena la discusión” de varias mesas porque empresarios y legisladores piden a la Casa Blanca trabajar a nivel técnico y redireccionar el rumbo de la negociación.
El martes pasado, 30 congresistas de Estados Unidos, preocupados por la situación comercial, se reunieron con autoridades de ese país para hablar de temas como el TLCAN y de la amenaza del gobierno de Trump de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio.
“Es una suspensión menor, todo el equipo negociador y las tres representaciones se mantienen, es un hecho coyuntural”, aclaró Ignacio Martínez, del LACEN.
Ricardo Haneine, de la consultoría A.T. Kearney, destacó la importancia de las reglas de origen automotriz dentro de la negociación por su impacto en distintos aspectos de la economía de los tres socios.
En el tema de inversiones, Estados Unidos pidió, en rondas pasadas, que la resolución de controversias entre los inversionistas y los gobiernos se resuelva en tribunales locales, en lugar de utilizar el panel que establece el TLCAN.
Se supo que en la sexta ronda, los gobiernos de México y de Canadá dijeron a Estados Unidos que aceptaban quedarse sin la solución de disputas del capítulo de solución de controversias entre inversionistas y el Estado. Y plantearon un esquema bilateral para esos conflictos.