Más Información

Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China

Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México

Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto

Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación

Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión

Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
cartera@eluniversal.com.mx
En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos pretende pedir un incremento del porcentaje de contenido regional de automóviles superior a 70%, lo cual sería “más agresivo” que la propuesta de los sindicatos canadienses, dijo Jerry Dias, presidente de Unifor.
El representante del mayor sindicato canadiense aseguró que en una reciente reunión con Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, el político compartió su postura, la cual fue “más agresiva” que 70%.
“Él [Ross] es más agresivo que yo”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL. “La planta ensambladora número uno en el mundo está construyendo vehículos con menos trabajadores que ninguna otra. Ahora está contratando a 600 empleados, porque el entrenamiento es más fácil, se están yendo a México, donde les pagan a los trabajadores 2 dólares por hora”, destacó.
Agregó que no se puede competir para atraer a la mayor planta del mundo a sus naciones, cuando hay un país competidor como México con ese nivel salarial.
Las reglas de origen son una de las principales diferencias que existen entre Estados Unidos y México, porque la industria automotriz mexicana rechaza la posibilidad de que se aumente el porcentaje actual, de 62.5%.
En la segunda ronda de renegociación del TLCAN, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, el lunes se instalará la mesa de trabajo para discutir las reglas de origen.
Agricultura. Con los textos que serán la base de la renegociación en el sector agrícola, incluyendo aspectos fitosanitarios, se instaló ayer la mesa que se encargará de ese tema en la renegociación del TLCAN.
Para el sector agropecuario mexicano es importante lograr que se mantenga el comercio entre los tres países y mejorar el intercambio de lácteos, para el que Estados Unidos mantiene restricciones hacia México.
Los sectores productivos de los tres países “no están dispuestos a perder los beneficios del TLCAN”. Los agroproductores no quieren que cambien las reglas para intercambiar lácteos, porque en el caso de los estadounidenses son quienes venden más leche a México, y se quedarían con mucho producto si se acaba el acuerdo, dijo el presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, Salvador Álvarez.
Explicó que pidieron al gobierno mexicano poner sobre la mesa el planteamiento de conformar un grupo de trabajo para conocer exactamente cuáles son los efectos de las certificaciones para lácteos que impiden la entrada de queso, crema, mantequilla y yogurt.
“Vamos a hacer un grupo de trabajo para conocer exactamente cuáles son los efectos de la ley”, dijo.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro, declaró que a pesar de los amagos de Donald Trump, presidente estadounidense, por terminar con el TLCAN, los ganaderos estadounidenses tienen un “ánimo positivo para conservar la relación”.