Más Información
Ataque armado a bar de Villahermosa deja 5 muertos y 7 heridos; Fiscalía de Tabasco iniciará investigación
Claudia Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula usará gas natural; planea fábrica de reciclaje en Hidalgo
“¡A México se le respeta!”, dice Sheinbaum; afirma que nadie debe burlarse de los migrantes mexicanos que viven en EU
Máynez descarta investigar a candidatos de Veracruz y Durango; MC tiene gente honesta, insiste tras escándalo de Coalcomán
Alejandro Macías descarta emergencia sanitaria en China; "no se trata del inicio de una pandemia", señala
Uber dice haber contestado 3 solicitudes de información de Fiscalía CDMX tras asesinato de conductora; asegura estar en contacto con hija
Ciudad de México.- El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) Marcos Martínez, dijo que el ciberataque a la conexión al Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI), ya terminó pero no se descarta que haya más intentos de vulnerar a las instituciones financieras en el país.
En conferencia de prensa después de firmar las bases de colaboración en ciberseguridad con la Secretaría de Hacienda, Banco de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores y 10 entidades financieras, el presidente de la ABM dijo que la mayor afectación para los bancos es el efecto reputacional entre sus clientes, con lo que el organismo reiteró que no hubo pérdidas en las cuentas de los clientes.
" El impacto reputacional es el que más nos preocupa", dijo Martínez.
El presidente de la ABM dijo que hasta el momento la cifra reconocida como pérdida por parte del Banco de México son 300 millones de pesos y que serán las autoridades y los bancos afectados quienes determinen si el monto es mayor o menor.
El directivo dijo que no se puede descartar que haya personal de los bancos o proveedores involucrado en el ciberataque; sin embargo, será la investigación de las autoridades quien confirme esa hipótesis.
Marcos Martínez dijo que las instituciones bancarias han realizado inversiones por 2 mil 400 millones de pesos en ciberseguridad y monitoreo cibernético; en tanto, los bancos del país realizarán un modelo de comunicación interna para reportar operaciones inusuales de manera anónima que ocurran en el sector bancario del país.
Sobre el modo de operación de los cibercriminales que afectaron la conexión al SPEI, Martínez dijo que cada banco tiene fotos sobre las personas que fueron contratados como mulas y que retiraron efectivo una vez que recibieron recursos en sus cuentas.