Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
cartera@eluniversal.com.mx
Acapulco .— El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez, dijo que las instituciones financieras pueden trabajar con gobiernos de izquierda o de derecha.
“No importa quién, de qué color o de qué lado sea su gobierno, pero eso lo hacemos en México y lo hace nuestra industria en todo el mundo, no tiene que ver si es de izquierda o de derecha. Tiene que ver con cuáles son sus planes y cómo manejan la economía para que haya un mayor crecimiento y una estabilidad macroeconómica”, dijo el directivo.
Durante la edición 81 de la Convención Bancaria, Martínez destacó que filiales en otros países han trabajado con gobiernos de diferente modelo económico e ideología.
“Les puedo decir que en varios casos nuestros bancos están en países donde los gobiernos son más de izquierda que de derecha (...) y trabajamos bien. De hecho, Latinoamérica es un continente donde hay varios gobiernos de izquierda que permiten que la banca haga las cosas bien, no es izquierda o derecha, es qué hace gobernando”, dijo.
Ante candidatos presidenciales, destacó que el sector quiere escuchar propuestas concretas y hacer un plan estratégico para acompañar al próximo gobierno.
Informó que ante la expectativa del resultado electoral y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, algunas empresas detienen planes de inversión.
Sobre la aplicación de aranceles por parte del gobierno de EU al acero y aluminio, los banqueros descartaron que el comercio internacional esté en la antesala de una guerra.