Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La decisión del gobierno de mantener, de aquí hasta fin de sexenio, los aranceles a las industrias “sensibles” del país, calzado, textil-confección, tiene la finalidad de quitar la incertidumbre a los productores de dichos sectores, dijo el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía , Ernesto Acevedo.
Con estos aranceles, de entre 25% a 30%, que se mantendrán hasta el 2024 se manda un mensaje de apoyo a la industria porque los decretos “tienen exactamente el mismo componente de dar certidumbre el resto del sexenio sobre estos sectores que son sensibles”, comentó.
Lee también: Se mantendrán aranceles para calzado, textil y confección; desaperecerán a fin de sexenio: Marquéz
En entrevista al término de la Firma del Memorándum de Entendimiento sobre una Asociación Técnica y Estratégica Consolidada entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Oficina Europea de Patentes, dijo que fue un paquete de decretos que se hicieron en torno a los sectores sensibles.
El pasado 28 de octubre se publicó el Decreto por el que se mantienen los aranceles de entre 25% y 30% en calzado, textil y confección que se importan de países con los que no tenemos tratado de libre comercio, impuestos a la importación que permanecerán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2024, ya que el primero de octubre bajarán a 20%.
shgm