Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Con la cuenta regresiva para el inicio de la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial estadounidense agrupado en la US Chamber of Commerce, así como líderes de grandes empresas, visitan México para reunirse con representantes de la iniciativa privada y funcionarios del país.
Ante las declaraciones que reiteran la animadversión al acuerdo comercial de la administración de Donald Trump, el presidente de la US Chamber, Thomas J. Donohue, lleva a cabo hoy un “diálogo de negocios”.
En el encuentro está prevista la participación de la presidenta de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), Mónica Flores, y del socio de White & Case y ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig.
Donohue, quien afirmó que habrá resultados devastadores sin TLCAN, también estará presente mañana en el noveno diálogo de negocios de empresarios de México y de Estados Unidos, en el que participarán funcionarios mexicanos como el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Según Donohue, es de relevancia entender la relación comercial entre México y Estados Unidos por la importancia de las cadenas de valor que los dos países construyeron.
Todo ello se da a unos días de que se realice la cuarta ronda de la renegociación del TLCAN, a realizarse del 11 al 16 de octubre próximo en Washington, fechas en las que se esperan propuestas para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con México.
Ello se sumará a los planteamientos de la administración Trump que ya se pusieron sobre la mesa durante la tercera ronda en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre pasado, en materia de compras de gobierno, reglas de origen para el sector textil y modificaciones al capítulo de solución de controversias.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que hay que estar preparados para un escenario sin TLCAN, ya que es una posibilidad que no debe descartarse.
Para el jefe del equipo negociador mexicano, Kenneth Smith, los temas más álgidos de la renegociación del tratado se conocerán en la próxima ronda, en la que se esperan pláticas “intensas”, porque se tocarán detalles técnicos de temas complejos, como las reglas de origen.