Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
CDMX
.- Durante el primer mes del año, la economía mexicana retrocedió- luego de tres meses consecutivos al alza-, producto de la debilidad del sector servicios y la industria , revelan los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) .
El Indicador Global de la Actividad Económica (una especie de PIB mensual ) disminuyó 0.7% en términos reales durante enero de 2018 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, retroceso mayor al esperado por el consenso de los analistas financieros.
Por grandes grupos de actividades, las terciarias relacionadas con el comercio, transporte y otros servicios descendieron 0.4%, lo que revela la desaceleración del consumo interno , que se había constituido en uno de los principales motores de la economía mexicana .
Por su parte, las actividades industriales se estancaron al no registrar variación en el primer mes del presente año respecto al mes previo, producto en parte de lo contracción de la actividad minera y a pesar de la reactivación de la industria manufacturera .
Finalmente, las actividades primarias relacionadas con el sector agropecuario mostraron un crecimiento mensual de 1.3%, insuficiente para compensar la debilidad de las actividades primarias y secundarias debido a que su peso en la economía es relativamente menor.
En términos anuales, el Indicador Global de Actividad Económica tuvo un aumento real de 1.1% durante enero de 2018 con relación al mismo mes de 2017, tasa inferior a 1.9% reportado en diciembre pasado. Por grandes grupos de actividades, los servicios se elevaron 2.0%; en tanto que las actividades primarias se redujeron 1.3% y las secundarias lo hicieron en -0.3% a tasa anual.
mg