Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Sheinbaum reacciona a reaparición de Zedillo; “ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice
El dólar en ventanillas
bancarias repuntó a 19.50 pesos , 15 centavos más que el cierre de ayer.
El peso mexicano se debilitaba por tercera jornada consecutiva cayendo a un mínimo de más de cinco meses debido a la persistente incertidumbre en torno a la política monetaria de Estados Unidos y las preocupaciones sobre el futuro del TLCAN.
La moneda cotizaba en 19.189 por dólar, con una pérdida del 0.55 por ciento, ó 10.55 centavos, frente a los 19.0835 del precio de referencia de Reuters del lunes.
El peso mexicano se depreció hasta las 19.255 unidades por divisa estadounidense, su nivel intradía más débil desde el 9 de mayo.
El mercado está atento a noticias que puedan surgir en el corto plazo sobre la nominación para el cargo de presidente de la Reserva Federal, posición que actualmente ocupa Janet Yellen.
La incertidumbre en relación al proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ) representa un riesgo que podría elevar la especulación en contra del peso mexicano.
S&P Global Ratings dijo el martes que reevaluaría la calificación de crédito sobre la deuda soberana de México si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se "desmantela materialmente", aunque la agencia enfatizó que este no es su escenario base.
tcm