Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos
La economía mexicana
inició el último trimestre de 2017 con un ligero incremento mensual, apoyada principalmente en el dinamismo del sector servicios, toda vez que la actividad industrial se mantiene en terreno negativo, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi
El Indicador Global de la Actividad Económica
reportó un crecimiento de 0.1% en términos reales durante octubre de este año frente al mes precedente, con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Lo anterior, después de que en septiembre había registrado una baja de 0.5%.
El sector servicios fue el que más contribuyó a esta ligera recuperación. Las actividades relacionadas con el comercio, el transporte y otros servicios, reportaron un incremento mensual de 0.4%, luego de que en el mes anterior registró un retroceso de 0.9%.
Por su parte, las actividades industriales que constituyen el segundo componente más importante después de los servicios, reportaron una disminución de 0.1% en octubre respecto al mes anterior, acumulado dos meses consecutivos a la baja.
Finalmente, las actividades agropecuarias reportaron un aumento de 0.1% en el décimo mes del año, luego de que en septiembre había reportado un alza mensual de 3.5%.
En términos anuales, el IGAE tuvo un aumento real de 0.9% en octubre pasado con relación a igual mes de 2016. Por grandes grupos de actividades, las agropecuarias se elevaron 3.8% y las relacionadas con los servicios se incrementaron 1.9%; mientras que las industriales descendieron 1.1% a tasa anual, el retroceso más fuerte desde septiembre de 2016, cuando cayó 1.8%.
tcm