Más Información
“El salario es intocable”: Sheinbaum; advierte que vetará reforma para permitir embargar sueldo de trabajadores
Detienen a mujer implicada en la muerte del periodista mexicano Adán Manzano; cuenta con antecedentes penales
Caso Marianne Gonzaga; ella es Valentina Gilabert, la joven modelo atacada por la influencer en CDMX
Caen 2 sujetos relacionados con robo a casa de “El Bogueto”; les hallan reloj Rolex y una cadena de oro
EU, contra los cárteles: gobierno de Trump los acusará de crímenes capitales como terrorismo; aquí los puntos clave
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de eliminar a partir del 1 de diciembre los delegados federales de cada dependencia y nombrar, en su lugar, coordinadores estatales, se va a traducir en centralizar el poder en el Ejecutivo federal, lo que es un retroceso, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther.
“La concentración del liderazgo de las tareas de más de 20 dependencias federales en una sola persona, supone una pérdida de especialidad y de pericia, lo cual podría traducirse en decisiones erráticas”, explicó en su mensaje semanal Señal Coparmex.
Para el líder patronal, desaparecer a los delegados federales de las secretarías de gobierno generará incentivos para que los cuadros medios le den un enfoque partidario y con cálculo electoral a los programas federales.
Lo anterior “puede traducirse en una severa afectación a la garantía democrática de equidad en futuras contiendas, en la medida que las fronteras entre el gobierno federal y el partido en el poder, se podrían estar desdibujando”.
López Obrador presentó hace unos días una serie de iniciativas que se harán llegar al Congreso en cuanto tome posesión, entre las que estaba desaparecer las delegaciones de las dependencias.