Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El sector privado espera que se consoliden avances, se les presenten los textos finales y se sume Canadá, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
En un comunicado, Castañón dijo qué hay un grupo de empresarios que acompañan el cierre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la ciudad de Washington.
“Estamos a la espera de conocer textos finales y de avances en los temas pendientes; confiamos en que en las próximas horas y días se puedan consolidar los progresos y que próximamente Canadá se sume a la conversación, para poder concluir esta semana con un acuerdo trilateral que beneficie a los empleos y la inversión en México y la región”, comentó.
Desde Washington, el coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales , Moisés Kalach , expuso:
“Seguimos trabajando con los gobiernos entrante y saliente en el esfuerzo propio de esta fase de posible cierre, que involucra una intensa negociación y revisión de textos”.
En tanto, el secretario técnico del Cuarto de Junto , Eugenio Salinas , explicó qué las consultas fueron “intensas” y “constantes” con el equipo negociador durante el fin de semana.
“El sector privado mantiene activado el Cuarto de Junto, tanto con los presentes en Washington como en México, discutiendo y empujando posiciones que atiendan y favorezcan los intereses de todos los sectores e industrias de nuestro país”, explicó.
afcl