Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan
Productos de los sismos, las ventas al menudeo de los establecimientos comerciales del país reportaron en septiembre pasado su primer retroceso en cuatro años, de acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad más recientes dados a conocer por el Inegi.
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor mostraron una disminución en términos reales de 0.3% respecto al mismo periodo del año anterior, con base en cifras desestacionalizadas, la primera caída desde octubre de 2013 cuando cayó 1.4%
De las 32 entidades que comprenden el país 18 reportaron una caída a tasa anual de las ventas al menudeo durante el noveno mes del año, entre los que destacan: Tabasco con una caída de 8.9%; Oaxaca, -6.3%; Chiapas, -5.6%; Zacatecas, -5.2%; y los estados de Querétaro y Tlaxcala, con una disminución de 4.9% respecto al mismo periodo del año anterior
Desde una perspectiva mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad , tanto los Ingresos por suministro de bienes y servicios como las remuneraciones medias de las empresas comerciales al por menor mostraron también una disminución en términos reales de 0.3%, mientras que el personal ocupado creció 0.2% en septiembre de 2017 con relación al mes precedente.
A tasa anual, el personal ocupado de los establecimientos comerciales al menudeo se elevó 1.2% y las remuneraciones medias reales ascendieron 0.1% durante el noveno mes de este año respecto al mismo mes de 2016, con series ajustadas por estacionalidad.
tcm