Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
Grupo Bimbo prevé invertir entre 800 a 850 millones de dólares en 2018 como parte de su plan de expansión para incrementar su capacidad productiva y mejorar su eficiencia, dijeron directivos del corporativo.
El dinero presupuestado representa un incremento de entre 31% a 38% en comparación con los recursos invertidos en 2017, que fueron 607 millones de dólares, de los cuales 70% se destinó al crecimiento de su capacidad de producción, así como para incrementar su eficiencia productiva.
“Para 2018 prevemos que el gasto de capital (capex) esté entre 800 a 850 millones de dólares. Invertiremos en incrementar y modernizar nuestra capacidad de producción, mejorar nuestra red de distribución y para el proyecto de transformación digital”, dijo Diego Gaxiola, director de administración y finanzas de Bimbo.
En conferencia con analistas, acompañado de Daniel Servitje, presidente y director general del corporativo, Gaxiola destacó que en el cuarto trimestre de 2017 la empresa reconoció un cargo no monetario único por 706 millones de pesos, debido a la reciente implementación de la reforma fiscal en Estados Unidos.
“Es importante notar que en el futuro, esta reforma tributaria generará un efecto positivo en el flujo de efectivo de la empresa”, destacó.
Por su parte, Servitje consideró que, pese a las elecciones en México, se mantiene una fuerte demanda en bienes de consumo, y anticipó que los niveles de inflación se mantendrán estables este año, lo cual ofrece una perspectiva positiva para el desempeño de la firma en el país.
Sobre su llegada al mercado chino, dijo que buscarán aprovechar las distintas oportunidades en esa región.
En su reporte trimestral, Bimbo registró una caída en sus utilidades netas de 21.5% de enero a diciembre de 2017, afectada por presiones de mayores costos e impuestos.
La empresa reportó un aumento en su nivel de endeudamiento, por lo que pasó de las 2.6 a las 3.2 veces en su múltiplo deuda neta a UAFIDA.
Con sus recientes adquisiciones, Bimbo alcanzó una deuda total de 94 mil 313 millones de pesos, lo cual representó un aumento de 14.3% en comparación con los 82 mil 500 millones del año anterior.
La deuda tiene un costo promedio para Bimbo de 5.2% y el vencimiento es de 11.4 años, por lo que la deuda a largo plazo representa 97%.