Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
cartera@eluniversal.com.mx
Carlos Slim Helú, codirector de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dijo estar contento por el enfoque que realizan hacia los países de poco desarrollo.
“Desde su creación, la Comisión de Banda Ancha ha desarrollado un enfoque más activo para priorizar la conectividad a todas las personas en todas partes, incluidos los países menos desarrollados”, destacó durante la 72 Asamblea General de la ONU.
En el evento se presentó el reporte anual, donde se dice que la banda ancha impulsa la transformación de diversos sectores.
“A medida que estas tecnologías continúen desarrollándose, el mundo académico, la industria, el gobierno y la sociedad civil deberían contribuir a los debates sobre sus posibles implicaciones políticas y fomentar su desarrollo a través de entornos políticos que apoyen la investigación, la competencia y la innovación”, menciona el documento.
Asimismo, señala que la industria puede centrar sus esfuerzos en zonas urbanas potencialmente más lucrativas y fáciles de atender, pero es necesario estimular el desarrollo de infraestructura en todo el territorio, incluidas las zonas rurales y remotas.
Durante la reunión anual, la comisión destacó la importancia de apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías de banda ancha para conectar a un mayor número de personas.
La reunión estuvo encabezada por Carlos Slim Helú; el presidente de Rwanda, Paul Kagame, ambos en su calidad de copresidentes de la Comisión de Banda Ancha; Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), e Irina Bokova, directora general de la UNESCO.
Entre los avances registrados se encuentran los temas de ciencia, tecnología e ingeniería, que van a contribuir al bienestar económico y social en el mundo, como lo son el Internet de las Cosas, Big Data, Sistemas de Transporte Inteligentes, redes de sensores, automatización, modelado computacional, aprendizaje automático, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.
De acuerdo con el reporte, al concluir este año habrá en el mundo 3.58 billones de personas conectadas a internet, lo que significará un aumento de 180 millones de personas, con respecto al cierre de 2016.