Más Información
![Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T424Q7SKJRGITBO6LGPA4V3NHY.jpg?auth=265613926491c50ed0c6d6c6f0e56d1320757561bddf9bbd9045f5542e35c53f&smart=true&width=263&height=200)
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
![Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2MD6RY56KNEYNGK3EQUFWIQQX4.jpg?auth=c45cf340481fbc0b7c0ecd16f8e62c2af107f91ceb98ab839365392807b88a60&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Las alzas en gasolinas y huevo durante la primera quincena de febrero fueron contrarrestadas por la baja en el precio del gas LP y algunas verduras como el jitomate, cebolla y chile ( Pico de Gallo ), de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un crecimiento en la primera quincena de febrero de 2018 de 0.20% respecto a la inmediata anterior, con lo que la inflación anual llegó a 5.45%, tasa ligeramente inferior al 5.51% reportado en la primera mitad de enero pasado.
Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia en la inflación , fueron: las gasolinas de bajo y alto octanaje con incrementos de 2.55% y 2.06% respectivamente en la primera quincena de febrero; huevo, 2.69%; transporte aéreo, 9.23%; automóviles, 0.51%; pollo, 1.02%; vivienda propia, 0.11%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.31%; restaurantes y similares; y plátanos, 4.88%.
Por el contrario los genéricos cuyos precios disminuyeron y contribuyeron a contener las alzas, fueron: el jitomate, con una baja quincenal de 21.72%; gas doméstico LP, -2.85%; cebolla, -15.35%; calabacita -20.58%; chile serrano y otros chiles frescos, -11.48% y 6.18% respectivamente; otras legumbres, -2.44%; manzana, -2.16%; servicios turísticos en paquete, -0.96%; y pasta dental, -1.11%.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un incremento de 0.30% quincenal y de 4.32% a tasa anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió -0.06%, alcanzando de este modo una variación anual de 8.77 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, las mercancías aumentaron 0.38% y los precios de los servicios lo hicieron en 0.23% quincenal.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 1.25%, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.65% quincenal.
tcm