Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Desde este 31 de enero, ciertos tipos de calzado, textiles y confecciones de importación tendrán una baja arancelaria de un promedio de 30 a 20% y de 25% a 20% , lo que de acuerdo a los industriales nacionales pone en “jaque” y “despedaza” a las fábricas mexicanas.
Los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Textil
, José Cohen , y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanjuato (Ciceg), Luis Gerardo González , coincidieron en que a pesar de las afectaciones que tendrán en inversiones y empleo, la Secretaría de Economía no los escuchó.
Cohen dijo que es lamentable la decisión de la autoridad de bajar los aranceles a pesar de la competencia desleal que enfrentan.
Anunció que la determinación desalienta las inversiones y sin ello no se generarán empleos y se “despedaza” a la industria.
“De entrada ya no habrá inversión, porque todos los industriales están consternados por la decisión y el mensaje que se da. Si el entorno era incierto y tenían dudas de inverti, pues esto confirma ya ni le inviertas”, dijo.
Comento que a pesar de las prácticas desleales en que incurren los productores asiáticos la autoridad decidió no mantener el decreto del 2014.
Por su parte, González explicó que para la industria del calzado hay “desilusión”, “decepción” y hasta sentimiento de traición, porque el arancel bajará de 30% a 20% lo que incrementará las importaciones asiáticas, ya que allá se produce con apoyos estatales, la mano de obra es más barato y tienen mejores tasas de financiamiento.
“Pone en jaque a la industria del país, sentimos que la Secretaria de Economía, no tomó en cuenta nuestras peticiones. No nos atendió y tomó una decisión unilateral sin consultarnos, debió tener consultas con la Confederación de Cámaras Industriales”, afirmó.
Dijo que el arancel bajará para todos los países “lo que me preocupa más es el zapato asiático, no me preocupa el español o italiano, porque competimos con ellos en economía, precio, moda y calidad”.
afcl