Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
noe.cruz@eluniversal.com.mx
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) advirtió sobre los riesgos de interrumpir la continuidad del nuevo modelo energético mexicano, y quien gane en las próximas elecciones presidenciales deberá tomar conciencia de que el país no puede detenerse.
Durante la presentación de la Agenda 2040: Transformado a México, el organismo que aglutina a 50 de las principales empresas del sector energético mexicano destacó que “la diferencia entre buenas y malas decisiones en el sector energético podría ser equivalente a 4% del Producto Interno Bruto nacional.
“Malas decisiones y falta de continuidad podrían mermar el factor económico y de producción petrolera, y también habrá un costo de oportunidad de 1.6 veces el presupuesto total de la Secretaría de Desarrollo Social, 1.4 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud y 0.6 veces el presupuesto de Educación Pública en los próximos 20 años”, alertó el organismo.
Enrique Hidalgo, presidente de ExxonMobil Exploración y Producción México, comentó que el contraste entre mantener el sector energético en sintonía con una economía abierta o hacer una vuelta al pasado lleva a dos escenarios muy distintos para México en 2040.
Alberto de la Fuente, presidente de la Amexhi y presidente y director general de Shell México, dijo que para 2040 los yacimientos activos hoy “disminuirán su producción 85%”.
En México, detalló, sólo 2% de la producción histórica acumulada viene de campos petroleros que iniciaron con labores de extracción en los últimos 25 años. Por ello, dijo, “para construir el futuro debemos empezar a descubrir, desarrollar y aprovechar nuestro potencial energético lo más rápido posible”.
Señaló que si México es constante en la construcción de mercados competitivos y con rendición de cuentas, su producción actual podría crecer hasta 40% y agregar más de un billón de dólares al PIB.
Sin embargo, reconoció que este escenario no ocurrirá en automático y dependerá de las buenas o malas decisiones que hoy se tomen, y de mantener la continuidad de los cambios en el marco regulatorio del nuevo modelo energético mexicano que surgió a raíz de la reforma.
La asociación presentó un decálogo de propuestas para potenciar el nuevo modelo energético, que incluyen la realización de rondas licitatorias todos los años, a fin de no perder el conocimiento acumulado y revertir los rezagos que aún minan al sector, e incrementar la coordinación interagencias a fin de dar mayor capacidad y velocidad de ejecución a la industria.
También dotar de autonomía a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y desarrollar una plataforma digital de cumplimiento regulatorio que puedan ser poderosas herramientas para el futuro.
Asimismo, seguir fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), generando mejores condiciones para que pueda utilizar a cabalidad las poderosas herramientas que la reforma energética le otorgó, buscando socios, reduciendo su carga fiscal, mejorar la calidad de su financiamiento y su capacidad de ejecución.
Por último, fortalecer la seguridad jurídica y física de las inversiones, desarrollar los recursos no convencionales a fin de generar mayor desarrollo regional y consolidar el conocimiento en la toma de decisiones del sector.