Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Familiar de niñas asesinadas en Badiraguato acusa que fue ataque directo de fuerzas armadas: Ombudsman de Sinaloa; continúa investigación
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Las aerolíneas están en negociaciones con el gobierno para que les acrediten el incremento de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que se aplicó desde diciembre de 2017.
Rodrigo Pérez, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), dijo que están en pláticas para que se acrediten a aerolíneas el aumento, el cual absorbieron para aquellos boletos que se compraron con anterioridad.
A partir del 18 de enero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México incrementó la TUA a 44.07 dólares para pasajeros internacionales, 24.6% más que en 2017; y a 23.20 dólares para viajeros nacionales, un alza de 2.02%.
Pérez comentó que el incremento de la TUA para pasajeros internacionales impacta en la competitividad de la industria, ya que las aerolíneas han reportado un aumento de sus utilidades de entre 5% o 6% al año, mientras que las de los grupos aeroportuarios crecen de 40% a 50%.
Demoras. Sobre el reporte de la Profeco que informa que 20 aerolíneas no han registrado sus políticas de compensación para pasajeros cuando ocurra una demora atribuible a la aerolínea, el director general de Canaero dijo que se debe a “discrepancias” entre lo que marcan los convenios internacionales para vuelos internacionales sobre demoras, y lo que ordena la Ley de Aviación Civil en México.