Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
Con las nuevas condiciones laborales para trabajar en el gobierno federal se tendrá que replantear el servicio público en México, dijo el especialista del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), José Ricardez.
En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó que con la descentralización de secretarías, menores sueldos y mayores responsabilidades que habrá con los cambios legales a los diversos ordenamientos jurídicos, será más atractivo trabajar en la iniciativa privada.
“Sí habrá [fuga de talentos]; el servicio público se va a tener que replantear, porque viene esta parte de ajuste en la percepción económica y luego la de mayores responsabilidades. El nuevo gobierno incorporó una serie de cambios legales con modificaciones a los diversos ordenamientos jurídicos”, señaló.
Dijo no estar seguro si la iniciativa privada puede acoger a todo el talento que puede quedar a la deriva. “Con la propuesta de descentralizar algunas oficinas se provocarán bajas considerables dentro del servicio público; no creo que el ámbito privado esté preparado para ser receptor de todo ese talento por el volumen y la especialización, porque la iniciativa privada va a la vanguardia con la industria 4.0”.
Hizo ver que cualquier conducta que sea constitutiva de un posible delito se va a tener que llevar de manera penal. “Actualmente hay algunas conductas que están en el ámbito administrativo y que pasarían a la esfera penal”.
Señaló que de llevarse a cabo las nuevas medidas de austeridad se incrementará el riesgo en el servicio público y el ingreso económico disminuirá, lo que provocará un cambio al que deberán adaptarse, a las nuevas condiciones.
El experto consideró que por cuestiones de igualdad y justicia laboral es más viable eliminar las prestaciones actuales. Sin embargo, para que el recorte de sueldos no vaya contra la ley, se tendrá que establecer un nuevo tabulador.
“De manera técnica lo que va a ocurrir es que, debido a que va contra la Constitución que a nadie le pueden bajar el sueldo, puede haber una serie de inconformidades jurídicas a través de amparos, por eso seguramente se va a establecer un nuevo tabulador”, señaló.
Aseguró que estas reglas laborales seguramente serán para los que ingresen a partir del 1 de diciembre. Los que acepten su recontratación será sin prestaciones ni con el sueldo que tienen actualmente, pero para ello tendrán que firmar su renuncia para terminar el vínculo laboral y aceptar un nuevo contrato.