Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El acuerdo azucarero
que firmó México con Estados Unidos (EU) y que reduce la calidad del azúcar que se puede exportar al mercado estadounidense provoca una baja de ingresos a la industria de 700 dólares por hectárea , dijo el director general de Sucroliq, Enrique Bojórquez.
Eso significaría que si actualmente la Secretaría de Agricultura tiene registro de que existen 777 mil hectáreas de superficie industrializada de caña de azúcar, la pérdida sería de 543 millones de dólares, aproximadamente.
Para Bojórquez, el gobierno mexicano ha hecho una mala defensa del sector azucarero mexicano dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Al respecto, el director de la firma consultora Zafranet, Alfredo Pacheco, dijo que el TLCAN es igual a la exportación total a Estados Unidos, porque Canadá no cuenta.
Añadió que para México es difícil competir en exportación de azúcar refinada a otros mercados por los precios competitivos que ofrecen otros países como Guatemala, Australia y Sudáfrica.
Sin embargo, sería deseable que en la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea México ( TLCUEM) el gobierno mexicano pida un cupo de azucar para que México pueda exportar al mercado europeo con preferencias arancelarias.
Aunque tendría que ser de azúcar cruda, que es la que importa Europa, fijando precios similares a los que tiene México con Estados Unidos.
tcm