Más Información

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

Desde la guerra contra el narco de Calderón hasta el Plan Michoacán de Sheinbaum; los planes de seguridad para la entidad
maria.saldana@eluniversal.com.mx
México podría atraer más inversión extranjera directa, pero necesita que se apruebe el T-MEC para que fluya, aseguraron funcionarios de la Secretaría de Economía.
La ratificación del acuerdo en los congresos dará una gran certidumbre a los inversionistas que quieran traer un proyecto a territorio mexicano, pero que por lo pronto han frenado su inversión.
“Si se logra que Estados Unidos lo ratifique en octubre, y tenemos la esperanza, ninguna otro factor nos daría más certidumbre que esto. (…) Hay una especie de inversión reprimida que está esperando noticias sobre el T-MEC para luego desplegarse”, dijo el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Sergio Silva.
Hay inversionistas asiáticos y europeos que tendrían un mayor acceso al mercado mexicano, pero que por ahora no invierten porque hay incertidumbre por el tratado.
Representaciones comerciales. Con el cierre de las 46 oficinas de ProMéxico, las embajadas nacionales harán las labores de promoción, como se ha hecho siempre.
El país tiene 150 representaciones diplomáticas en el mundo y al menos 100 de ellas tenían que promover el comercio y la inversión.
Si bien hace falta capacitar el capital humano y “reacomodar personal”, no es una actividad desconocida, antes de que existiera ProMéxico la realizaban, dijo Silva.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







