Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
Washington.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este miércoles que la economía global el año que viene tendrá mejores resultados de los esperados, aunque alertó de los riesgos que existen para la seguridad global por la cada vez más fragmentada economía mundial.
"Creemos que la economía mundial el próximo año tendrá mejores resultados de lo que temíamos hace algún tiempo", apuntó Georgieva en una charla celebrada en el Council on Foreign Relations de Washington.
La economía global, añadió, "ha demostrado ser notablemente resistente". "Hemos pasado por acontecimientos impensables: la covid, luego la guerra de Rusia en Ucrania, luego la crisis del costo de vida y ahora una crisis muy grave en Oriente Medio. Y, sin embargo, no estamos experimentando un shock económico dramático".
Por la pandemia, las predicciones iniciales eran "de depresión", de "una contracción del 10% o más de la economía mundial, algo que no sucedió". "Una contracción del 3,1% en términos relativos es una demostración de esa resiliencia", explicó la directora del Fondo.
Lee también AIFA aumenta la TUA y saca susto a viajeros, será más caro volar desde esa terminal aérea
FMI rebaja previsión de crecimiento económico mundial para 2024
En su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado en octubre, el FMI rebajó en una décima su previsión de crecimiento económico mundial para 2024, hasta el 2,9 %, y mantuvo su pronóstico en el 3 % para este año.
Georgieva señaló que hoy en día hay varias cosas que le preocupan al Fondo, la primera, el crecimiento a medio plazo: "nos mantenemos alrededor de este 3% año tras año", pronosticó.
"Esto es malo porque cuando miras hacia atrás antes de la pandemia, era un promedio del 3,8%. Por lo tanto, perder casi un punto porcentual es bastante dramático con el tiempo", explicó.
Al FMI también le preocupa la "divergencia muy peligrosa" que se está produciendo en la economía mundial con "países a los que les está yendo bien" y otros a los que no tan bien. "A medida que se acumula esta divergencia, lo que deberíamos temer no son sólo los problemas económicos, sino también los problemas de seguridad", dijo Georgieva.
Por tanto, agregó, en un mundo con "shocks más frecuentes", la única manera de "desarrollar la resiliencia es trabajar más juntos", afirmó.
Lee también México se compromete con el FMI a reducir déficit
vcr