Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
El dólar al menudeo amaneció presionado hasta alcanzar un máximo de 20.40 pesos en la ventanilla de algunos bancos, mientras que la cotización al mayoreo en los mercados internacionales rompe el techo de los 20 pesos, siendo la divisa más depreciada entre los principales cruces del billete verde y entre las divisas de economías emergentes.
La depreciación del peso se debe a que a partir de mañana Estados Unidos aplicará aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio provenientes de México, Canadá y la Unión Europea.
Es importante notar que la entrada en vigor de los aranceles a la importación de metales disminuirá la probabilidad de que los negociadores de los tres países miembros del TLCAN alcancen un acuerdo en el corto plazo, pues Canadá mencionó que responderá con medidas apropiadas.
Los temores sobre un aplazamiento indeterminado en las conversaciones para modernizar el TLCAN continuarán latentes, pues la administración de Trump también está considerando aplicar aranceles sobre las importaciones de automóviles, lo que podría afectar seriamente la industria automotriz de Canadá y México.
Por lo anterior, es que el tipo de cambio en los mercados internacionales vuelve a superar la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar en el corto plazo, con lo que la venta al menudeo se mantendría arriba de los 20.30 pesos, en el mejor de los casos.