La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.29% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso retrocede ante un menor apetito por el riesgo en los mercados, mientras que el billete verde recupera terreno, a medida que los inversores esperan conocer datos económicos clave en Estados Unidos.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.11%. El euro sube 0.11% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.13%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas cae 7.8%, perdiendo el interés de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.29%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.29%. Foto: Archivo

Persiste la cautela en mercados ante una posible postura más agresiva de la Fed

Al cierre de la semana, el entorno de cautela en los mercados persiste ante temores de una postura más agresiva de la Reserva Federal, lo que reduce las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre a menos del 50.0%.

Las acciones tecnológicas, especialmente las ligadas a inteligencia artificial lideran las caídas. El entusiasmo por la IA enfrenta presión por el alto endeudamiento para financiar su desarrollo, aunque el mercado sigue apoyado en sólidos resultados corporativos y fuertes flujos extranjeros hacia fondos de renta variable.

Pese a la volatilidad, las acciones estadounidenses siguen atrayendo flujos extranjeros por novena semana consecutiva, aunque en sectores más defensivos. A nivel global, la desaceleración económica en China, con una caída inédita en inversión y menor crecimiento industrial, añadió cautela a los mercados. En el ámbito corporativo, Warner Bros Discovery retoma el interés de Paramount, Comcast y Netflix; Verizon planea recortes de hasta 20% del personal.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.51% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 1.67%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 1.77% y el Han Seng retrocedió 1.85%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.6% ante el aumento de los riesgos geopolíticos. Ucrania atacó un puerto petrolero ruso calve e Irán se apodera de un petrolero cerca del estrecho de Ormuz. Los metales pierden terreno, con el cobre y el oro retrocediendo 1.1% y 1.3%, respectivamente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]