Más Información

Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU
Luego de abrir la semana con un mínimo de 19.19 unidades, nivel no visto desde septiembre del año pasado, la divisa mexicana en los mercados internacionales cotiza alrededor 19.20 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es impulsado por el anuncio del presidente Donald Trump para aplazar la imposición de los aranceles del 50% a todas las exportaciones de la Unión Europea, el cual estaría planeado para empezar el 9 de julio.
Lo anterior implica un entorno de menores presiones al crecimiento económico estadounidense y de México, aspecto que se suma al poco volumen de operación en el mercado, considerando el cierre de dos mercados internacionales (Reino Unido y Estados Unidos) por feriados, explicaron los especialistas de Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación mínima de 0.02%. El euro sube 0.08% frente al billete verde, mientras la libra gana 0.14%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 2.0%, recuperando el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan en su mayoría movimientos positivos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ampliará el plazo a la imposición de aranceles de 50.0% hasta el 9 de julio a la Unión Europea.
Lee también Encarecen la gasolina premium y el diesel
Adicionalmente, el mandatario también declaró que está considerando nuevas sanciones contra Rusia tras los ataques por tercera noche consecutiva con misiles y drones de Moscú en gran parte de Ucrania.
En el plano corporativo, los inversionistas centrarán su atención en los resultados al primer trimestre de Nvidia, que se darán a conocer el próximo miércoles 28 de mayo.
En Europa las bolsas presentan movimientos, la mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.87%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixto, el Nikkei ganó 1.0% y el Hang Seng retrocedió 1.35%.
Lee también Se prenden alertas para la economía de 10 estados
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, amanece estable con un avance mínimo de 0.02%, tras la disminución de las tensiones comerciales que se ve eclipsada frente a la perspectiva de un aumento de la oferta de la OPEP+. Metales industriales al alza, pero con precios a la baja.
ss