La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.15% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso se debilitó con fuerza después de considerar las amenaza arancelaria del presidente estadounidense para aplicar una tarifa del 50% a las exportaciones de la Unión Europea, a medida que vence el plazo de las suspensiones provisionales de , comentaron los analistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.61%. El euro sube 0.55% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.75%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 2.7%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.15%.  Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.15%. Foto: Archivo

Mercados accionarios negativos tras nuevas amenazas arancelarias de Trump

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, afectados por nuevas amenazas arancelarias de Trump.

El mandatario estadounidense advirtió que podría imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, argumentando una falta de avances en las negociaciones y acusando al bloque de beneficiarse injustamente del comercio con Estados Unidos mediante barreras y prácticas desleales.

Esta advertencia se produce días después de que la Unión Europea presentara una propuesta comercial renovada con el objetivo de destrabar el diálogo bilateral.

En el plano corporativo, las acciones de Apple cayeron hasta 4%, luego de que Trump advirtiera que impondrá un arancel del 25% a la compañía si continúa fabricando sus iPhones fuera de Estados Unidos.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.68% del Nasdaq. En México el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV podría ajustarse hacia los 57 mil puntos, siguiendo el comportamiento de sus pares internacionales.

Lee también

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 1.8%, mientras que en Asia los mercados cerraron la mayoría al alza, el Nikkei ganó 0.47% y el Han Seng 0.24%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.0%, después de que Donald Trump recomendara imponer aranceles a la Unión Europea, reavivando las tensiones comerciales que previamente habían afectado a los mercados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses