Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 19.56 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.34% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo bajista. Ahora, el peso registra una ligera recuperación previó al anuncio del Banco de México (Banxico), donde se espera un nuevo ajuste a la tasa de referencia de un cuarto de punto porcentual.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.03%. El euro sube 0.2% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.36%.
Lee también Peso registra su peor caída frente al dólar en tres meses; cierra en 19.67
El bitcoin, la divisa digital con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.5%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Principales índices amanecen con movimientos positivos
Movimientos positivos en los principales índices, con inversionistas esperando una mejor salud de la economía, además de digerir ciclos más acomodaticios por parte de los bancos centrales.
A partir de lo anterior, los futuros en Estados Unidos se encuentran por arriba de su valor teórico con el Nasdaq subiendo 1.6% y el S&P 500 0.8%.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 2.1%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 2.79% y el Han Seng 4.16%.
En el mercado de las materias primas, el precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 2.3%, ante una perspectiva de un mayor suministro por parte de Arabia Saudita y Libia. Metales al alza, con el oro en máximos históricos.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










