Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El dólar sube esta mañana ante la mayor percepción de riesgo sobre México y el colapso de los petroprecios .
La divisa se vende en 24.35 pesos en ventanillas de CitiBanamex , un aumento de 23 centavos con respecto al cierre de la semana pasada. En BBVA, el dólar se ofrece en 24.33 y en Banorte a 24.05 unidades.
En negociaciones internacionales, la divisa se intercambia en 23.97 unidades, 1.2% o 28 centavos más que el viernes en operaciones reportadas por la agencia Bloomberg.
La depreciación del peso frente al dólar está relacionada con la mayor percepción de riesgo sobre México, luego de que Moody’s degradó este viernes la calificación crediticia del país a Baa1 desde A3, manteniendo la perspectiva negativa, es decir, puede volver a reducirla en los meses siguientes; y además recortó la nota de Pemex dos niveles a grado especulativo, a Ba2 desde Baa3.
Lea también: Petróleo de EU se hunde 38.5% a 11.23 dólares, el precio más bajo en 21 años
El mismo día, Fitch redujo la calificación de la petrolera a BB- desde BB y revisó la perspectiva a estable, siendo la segunda vez que esta agencia baja la calificación de Pemex a partir de que inició abril.
El miércoles pasado, Fitch ya había anunciado una rebaja a la nota de México a BBB- desde BBB, un escalón por encima del grado especulativo, argumentando que el choque económico del coronavirus llevará al país a una “severa recesión” en 2020.
El 26 de marzo, la agencia Standard & Poor's (S&P) degradó la calificación de México un nivel, a BBB desde BBB+, manteniendo la perspectiva en negativa; y además disminuyó la nota de Pemex desde a BBB desde BBB+.
La caída del peso frente al dólar también está relacionada con las cotizaciones internacionales de petróleo, las cuales se desploman este lunes a pesar del histórico acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP ), Rusia, México y otras naciones para recortar la producción de crudo, el cual anunciaron hace una semana.
El barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, se comercializa este lunes en 10.77 dólares, tras perder más de una tercera parte de su valor en las últimas horas, al desplomarse 41% o 7.5 dólares con respecto al viernes, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.
cev