Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso mexicano es afectado por el avance del dólar estadounidense.
Lo anterior después de considerar los datos económicos de la sesión previa y la expectativa de que la Reserva Federal podría no mantener un ciclo de flexibilización continua hacia adelante, explicaron analistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este viernes alrededor de 18.41 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.44%. El euro baja 0.46% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.69%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.77%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen mixtos tras la última reunión de la Fed
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de que algunos alcanzaron nuevos máximos durante la sesión previa, tras considerar el enfoque que mantuvieron los miembros de la Reserva Federal en su última reunión de política monetaria.
Esta mañana, el presidente de China, Xi Jinping, y Donald Trump conversan por teléfono, con el objetivo de alcanzar un acuerdo respecto al futuro de Tiktok, así como las negociaciones comerciales.
En el ámbito bursátil, las acciones de Intel aumentaron cerca de 22% después de que Nvidia anunciara una inversión de 5 mil millones de dólares en la compañía, lo que terminó por impulsar 3.5% las acciones de la firma de Jen-Hsun Huang.
Lee también Precio del dólar abre al alza este jueves, tras recorte de las tasas de interés en Estados Unidos
En Estados Unidos los futuros muestran pocos cambios, aunque prevalece cierto sesgo positivo, luego de que los principales índices (Dow Jones, Nasdaq y S&P 500) alcanzaran nuevos máximos ayer.
En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance mínimo de 0.03%, mientras que en Asia los mercados cerraron negativos, el Nikkei perdió 0.57% y el Han Seng estable.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.68%, ya que la expectativa de un superávit de oferta global pesa más que las preocupaciones sobre los flujos rusos. En metales, el sesgo es positivo, con el cobre y la plata avanzando 0.3% y 0.5%, respectivamente.
sg/mcc