La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (Aridra) se pronunció en contra de la iniciativa del gobierno federal para imponer un de 10% a 50% a las autopartes que se importan de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, como .

Actualmente, las y de otros países con los que no hay un acuerdo comercial pagan un arancel de 0 a 35%, en promedio.

La Aridra representa a 185 empresas que distribuyen refacciones a los talleres y refaccionarias del país.

Lee también

Roberto de la Rosa, presidente de la Aridra, dijo que la imposición de aranceles especialmente sobre un segmento tan crítico como las autopartes podría tener efectos contraproducentes que impactarían negativamente a la economía.

“Nuestra industria, el mercado de repuesto, depende de la importación para ofrecer a los consumidores una amplia gama de opciones que satisfagan las necesidades de un parque vehicular cada vez más diverso que alcanza la suma de 35 millones de unidades”, afirmó De la Rosa, en conferencia de prensa.

El valor de las importaciones de autopartes chinas tiene un valor de 8 mil millones de dólares. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
El valor de las importaciones de autopartes chinas tiene un valor de 8 mil millones de dólares. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Aranceles subirán el costo de las refacciones, advierten

El presidente de Aridra aseguró que un incremento arancelario se traduciría inevitablemente en un aumento de los costos en los talleres, distribuidores y en el bolsillo del consumidor final.

“Esto no solo afectaría a las familias mexicanas que necesitan mantener sus vehículos en buen estado, también podrían fomentar el mercado informal, el contrabando y la entrada de piezas de menor calidad”, indicó.

Aridra hizo un llamado a las autoridades para que reevalúen esta medida y propuso un espacio de diálogo con las secretarías de Estado y las cámaras involucradas, incluyendo a la Industria Nacional de Autopartes y a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, para analizar el impacto de esta decisión en toda la cadena de valor.

Lee también

“En lugar de depender únicamente de aranceles, la política de Estado debe enfocarse en combatir el comercio ilegal y el contrabando; incentivar la innovación y modernización de la industria nacional; facilitar el financiamiento a las empresas locales; y reforzar los acuerdos comerciales que nos dan una ventaja competitiva”, agregó De la Rosa.

Actualmente, el mercado de repuesto tiene un valor de 33 mil millones de dólares anuales y genera 950 mil empleos directos.

Mientras que el valor de las importaciones de autopartes chinas tiene un valor de 8 mil millones de dólares.

Lee también

De la Rosa comentó que la mayoría de las refacciones importadas se pueden fabricar en México y existe la mano de obra calificada para hacerlo, pero no se puede hacer rápido.

“No estamos en contra de lo Hecho en México, pero los aranceles no es la única medida ni la más benéfica para impactar”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses