Más Información

"Lady Racista" cumple con disculpa pública al oficial de tránsito; deberá asistir a pláticas contra discriminación

Pentágono alerta por presencia de cárteles mexicanos en África; fabrican droga en esa región y luego la envían a otros países, denuncia

Nahle insiste en que maestra murió de un infarto; llama “miserables” a quienes llevaron el caso a un "escándalo"
En marzo se fabricaron 16 mil 40 vehículos pesados en el mercado mexicano, una disminución de 0.5% en comparación con el mismo mes de 2021, de acuerdo con cifras del Inegi.
Algunos fabricantes disminuyeron su volumen de producción, lo que afectó el resultado total del sector.
Isuzu redujo 88% la fabricación de camiones pesados en el país; Hino, 86%; Foton, 25%; Freightliner, 16%, y Kenworth, 5.7%. En tanto, Dina no fabricó ningún camión el mes pasado.
No obstante, en el acumulado del primer trimestre del año la producción de camiones pesados logró incrementarse 16%, con un total de 45 mil 112 vehículos.
En conferencia de prensa, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), comentó que la producción de camiones pesados en marzo estuvo 8.6% por debajo de los niveles de marzo de 2019, afectada por una caída de la venta de camiones pesados en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país.
Por segmentos, la producción de tractocamiones se redujo 22% en comparación con marzo de 2021, aunque la de autobuses de pasajeros se incrementó 31%.
“Hubo una ligera disminución de las ventas en el mercado de Estados Unidos de 7.6% en marzo”, indicó Elizalde.