Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Con 30 votos a favor de Morena y aliados y 12 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, la Comisión de Hacienda aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.
También avalaron por mayoría la reforma a la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS) con el aumento a la tasa para refrescos, cigarros, casinos y videojuegos en la que se incluyó a los sueros orales que no cumplan con el contenido establecido por la Organización Mundial para la Salud.
De igual manera autorizaron los cambios a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación para endurecer las medidas en contra de factureros y el contrabando de combustible.
Lee también Alistan debate de Ley de Ingresos en Cámara de Diputados
En reunión extraordinaria que duró casi cuatro horas, los legisladores discutieron los dictámenes con los cambios que se realizaron para establecer la tasa cero a productos sanitarios diferentes a las toallas femeninas como calzones y discos menstruales.
Se redujo la tasa del impuesto que se aplicará a las plataformas de 4% de la iniciativa original al 2.5%
Otra modificación fue que se permitirán descuentos en los accesorios de adeudos de los estados que tengan con el ISSSTE, y que los recursos sean canalizados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano expuso que el paquete de ingresos se sustenta bajo un escenario de crecimiento de entre 1.8% y 2.8% con un tipo de cambio de 19.30 pesos por dólar y un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.
Se prevén ingresos totales por 10.1 billones de pesos, 891 mil 667 millones de pesos más respecto a 2025, de los cuales 5.8 billones serán tributarios.
Aprobaron un endeudamiento interno de 1.7 billones de pesos y externo por 15 mil 500 millones de dólares con un déficit fiscal de 4.1% del PIB.
Se permitirá la repatriación de capitales a pagar con una tasa de 15% que deberán ser invertidos en proyectos productivos al menos durante tres años.
No serán deducibles las cuotas que pagan los bancos al IPAB como tampoco los créditos incobrables. Indicó que la tasa de retención para los ahorradores es de 0.9%.
desa/mgm