Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
maria.saldana@eluniversal.com.mx
En el mundo entero la conectividad de internet se mide por el alcance que tiene en la población y no por cobertura territorial, pero a fin de llegar a poblaciones alejadas, la ley prevé que el sector público cubra a las regiones en las que no haya proveedor, dijo el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras.
“Nuestro país tiene, en este momento, previsto en la ley que el Estado a través de redes públicas pueda llevar conectividad en donde no haya”, explicó, como lo hace Telecomunicaciones de México.
En la 11 Edición de la Escuela del Sur de Gobernanza en Internet, expuso: “No es suficiente, tiene que hacerse esfuerzo para llevar conectividad a todo el país”.
A las empresas no les resulta rentable llevar infraestructura en donde hay baja densidad de población y el gobierno debe llegar a esos pueblos, aseguró.
El fin de semana pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “nada más 20% del territorio [está conectado con internet], en 80% no hay internet, entonces qué les vamos a decir a las empresas que hayan tenido las concesiones”. Al respecto, Contreras agregó que “en el mundo la cobertura se mide por población. Si bien tenemos las mismas cifras, estamos viendo cosas distintas, porque la cobertura se mide por personas conectadas”.