Cientos de millones de préstamos del tipo “compre ahora, pague después” pronto afectarán las calificaciones crediticias de estadounidenses que los usan para comprar ropa, muebles, boletos de conciertos y comida para llevar.

La empresa de calificación crediticia FICO indicó recientemente que lanzó un nuevo modelo que incluye los préstamos a corto plazo en sus calificaciones de consumidores. La mayoría de prestamistas utilizan las calificaciones de FICO para determinar la solvencia de un prestatario.

Anteriormente, este tipo de préstamos de “compre ahora, pague después” habían sido excluidos de dichas calificaciones, pero la empresa Affirm —especializada en préstamos de este tipo— comenzó a informar en abril a Experian, una agencia crediticia separada, sobre préstamos en cuatro cuotas.

Las nuevas calificaciones FICO estarán disponibles en el otoño, como opción para que los prestamistas tengan un mejor panorama del comportamiento de pago de los consumidores, señaló la empresa.

Sin embargo, no todas las compañías que cuentan con la facilidad “compre ahora, pague después” comparten sus datos con las agencias de crédito, y no todos los prestamistas optarán por usar los nuevos modelos, por lo que la adopción generalizada podría llevar tiempo, según Adam Rust, director de servicios financieros de la Consumer Federation of America, una organización sin fines de lucro enfocada en la defensa del consumidor.

Lo que conviene saber

¿Por qué los préstamos no han aparecido previamente en las calificaciones crediticias?

Típicamente, al usar préstamos de “compre ahora, pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés), los consumidores pagan una adquisición determinada en cuatro cuotas durante seis semanas, un modelo más similar al sistema de apartado que a una tarjeta de crédito. Los préstamos se comercializan como sin intereses, y la mayoría no requiere verificación de crédito, o sólo una verificación de crédito sin afectar la calificación crediticia.

Las tres principales agencias de informes crediticios —Experian, TransUnion y Equifax— aún no han incorporado una forma estándar de incluir estos productos financieros en sus informes, ya que no se adhieren a los modelos de préstamos y pagos. FICO, la calificación expedida por la Fair Isaac Corporation, usa datos de las agencias para calcular su calificación crediticia, y elige una nueva calificación que tenga en cuenta los préstamos.

¿Por qué es importante?

Al promoverlos, los proveedores de BNPL dicen que los planes son alternativas más seguras a las tarjetas de crédito, mientras que los defensores de los consumidores advierten sobre la “acumulación de préstamos”, en la cual los consumidores asumen muchos préstamos a la vez. Hasta ahora ha habido poca visibilidad en esta práctica en el sector, y la opacidad ha llevado a advertencias sobre “deuda fantasma”, lo cual podría enmascarar la salud financiera real del consumidor.

En un comunicado, FICO indicó que su nuevo modelo de calificación crediticia toma en cuenta la creciente importancia de este tipo de préstamos en Estados Unidos.

“Los préstamos de ‘compre ahora, pague después’ están desempeñando un papel cada vez más importante en la vida financiera de los consumidores”, dijo Julie May, vicepresidenta y gerente general de calificaciones de empresa a empresa en FICO. “Estamos permitiendo que los prestamistas evalúen con mayor precisión la capacidad de manejo crediticio, especialmente para consumidores cuya primera experiencia es vía productos BNPL".

¿Qué espera lograr FICO?

FICO señaló que el nuevo modelo ampliará de manera responsable el acceso al crédito. Muchos usuarios de préstamos BNPL son consumidores más jóvenes y consumidores que podrían no tener buenos o extensos historiales crediticios. En un estudio conjunto con Affirm, FICO sometió a prueba sus nuevas calificaciones en una muestra de más de 500 mil prestatarios de BNPL, y encontró que los consumidores que tenían cinco o más préstamos típicamente vieron que sus calificaciones aumentaron o se mantuvieron estables bajo el nuevo modelo.

Para los consumidores que pagan sus préstamos BNPL de manera oportuna, el nuevo modelo podría ayudarles a mejorar sus calificaciones crediticias, lo cual aumentaría su acceso a otros productos. AP

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses