Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Entre las principales amenazas en todo el mundo y que se han exacerbado en los días de la pandemia, destaca la erosión o deterioro de la cohesión social, de acuerdo con el Reporte de Riesgos Globales 2022, elaborado por el Foro Económico Mundial.
Se trata de la pérdida de capital social y la fractura de conexiones como resultado de percepciones y sentimientos colectivos que afectan la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica.
“Las crecientes disparidades dentro de los países y entre ellos, no sólo dificultan el control del Covid-19 y sus variantes, sino que también correrán el riesgo de revertir la acción conjunta contra las amenazas compartidas que el mundo no puede darse el lujo de pasar por alto”, resalta el texto.
Explica que las divisiones provocadas por diferencias generacionales e ideológicas en relación a temas de interés público, como las vacunas o las restricciones por la pandemia, se sumaron en los últimos dos años a diversas presiones sociales ya existentes, lo que generó posturas más polarizadas y un deterioro en las fracturas de la economía mundial.
“Una recuperación económica divergente de la crisis creada por la pandemia corre el riesgo de profundizar las divisiones globales, en un momento en que las sociedades y la comunidad internacional necesitan colaborar con urgencia para controlar el Covid-19, curar sus cicatrices y abordar los riesgos globales agravados”, añade el informe.